El Memorial

El Memorial Minero del Pozo Sotón es una iniciativa impulsada por la hullera pública HUNOSA para rendir homenaje a los miles de trabajadores fallecidos en accidente laboral en la minería del carbón en Asturias.

El Memorial Minero del Pozo Sotón es una iniciativa impulsada por la hullera pública HUNOSA para rendir homenaje a los miles de trabajadores fallecidos en accidente laboral en la minería del carbón en Asturias.

El proyecto surgió durante el desarrollo de una investigación sobre accidentes en la minería asturiana al constatar la magnitud de las cifras de fallecidos que se manejaban y el hecho de que estos trabajadores carecían de un reconocimiento público expreso.

HUNOSA consideró entonces oportuno, necesario y de justicia impulsar un Memorial para rendir tributo a los fallecidos en la minería asturiana y honrar la memoria de los trabajadores que dejaron su vida en la mina.

Dada la envergadura del proyecto, HUNOSA está abriendo cauces a la participación de las familias y los investigadores, cuya colaboración resultará fundamental para que el Memorial siga creciendo, integrando a todos los mineros del carbón fallecidos en accidente de trabajo, y para contrastar los datos que vayan recabándose. Sólo de esta forma será posible hacer crecer el proyecto. Hay que tener en cuenta que algunos investigadores cifran en más de cinco mil los fallecidos.

El Memorial se localiza en el Pozo Sotón, en San Martín del Rey Aurelio, y se ha desarrollado siguiendo el estilo de otras iniciativas similares como, por ejemplo, los memoriales a los fallecidos en la Segunda Guerra Mundial, en los atentados del 11 de septiembre o en la minería del Valle de Turón.

Pozo Sotón

El Pozo Sotón es una de las referencias históricas de la minería y una instalación con una arquitectura emblemática que en 2014 llevó a que el Pozo fuera declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. Concretamente, la declaración afectó a los dos castilletes, al reter que envuelve los castilletes, a la casa de máquinas y a la oficina sindical. Además, el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial incluyó el Pozo entre los 100 elementos de patrimonio industrial más representativos de España.
El descubrimiento del afloramiento carbonífero de Sotón se remonta a 1792. La Compañía Cantábrica de Santa Ana, vinculada financieramente a Herrero y Compañía, fue la primera sociedad en explotar los yacimientos carboníferos del área. Tras su liquidación en 1867 sus pertenencias fueron vendidas a la Sociedad Hullera de Santa Ana, empresa francesa vinculada a los Herrero. Años más tarde ésta pasó a pertenecer a la sociedad Carbones de Santa Ana y finalmente en 1877 a la sociedad Herrero Hermanos. A principios del siglo XX, la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera adquiere la mina e impulsa la profundización del Pozo, que se llevó a cabo entre 1917 y 1922. Desde 1967 el Pozo Sotón pertenece a la empresa estatal Hulleras del Norte Sociedad Anónima (HUNOSA).

Contacto

El Memorial Minero es un proyecto abierto que se irá completando fruto de la colaboración social y del trabajo de investigación que pueda impulsar HUNOSA u otras instituciones e investigadores. Los interesados en aportar, sugerir, corregir o contrastar datos y documentación sobre el Memorial podrán hacerlo dirigiéndose al correo memorial@hunosa.es y también a través del espacio de contacto establecido en esta misma web. HUNOSA se compromete, por su parte, a seguir trabajando en el Memorial desde el máximo respeto, apelando al espíritu de colaboración y solidaridad de todos los miembros de la familia minera.

«Nunca te conocí, pero el orgullo de pertenecer a una familia minera siempre creció conmigo. Siempre fuiste y serás un héroe para mí, no hay otra palabra para quienes, como tú, se entregaron con lucha, pasión, entusiasmo y dedicación a un trabajo en el que la muerte lleva ventaja sobre la historia, y que ahora de alguna manera se ve reconocido. Ojalá sepa yo transmitir eso algún día y continuar la obra empezada por ti y seguida por mi padre. Como nieta de Arturo Montes quiero expresar mi más sincero agradecimiento por este Memorial.»

Eva Montes

“Tengo el orgullo de ser nieto del barrenista Anselmo Augusto Fernández, muerto en accidente de trabajo en el Pozo Venturo; sobrino de Mario Augusto, del Pozo Carrio; e hijo de María Jesús Augusto, que trabajó en el Pozo María Luisa. Aunque no he conocido a mi abuelo, se todo lo que esto significa para mi abuela, para mi tío y, en especial, para mi madre, que se crio en el Orfanato Minero de Asturias. Ahora este homenaje a todos esos productores fallecidos supone unir en un mismo pozo a los padres de los huérfanos que se criaron bajo un mismo techo. Gracias a la Presidenta de Hunosa y a todos los que han hecho posible este homenaje que, personalmente, elogio, sobre todo porque he visto que ha hecho también muy feliz a mi madre.»

Anselmo Tejado Augusto

“Respetando el parecer de todos los familiares, amigos, allegados y compañeros de cada uno de los mineros homenajeados en el memorial, agradezco cualquier iniciativa que consiga hacerme sentir más cerca de los seres queridos que ya no están con nosotros. Parte de la historia de la minería está escrita en la historia de nuestras familias y continua viva en los sentimientos y recuerdos de cada una de ellas.»

Maria Teresa Montes

“Respetando el parecer de todos los familiares, amigos, allegados y compañeros de cada uno de los mineros homenajeados en el memorial, agradezco cualquier iniciativa que consiga hacerme sentir más cerca de los seres queridos que ya no están con nosotros. Parte de la historia de la minería está escrita en la historia de nuestras familias y continua viva en los sentimientos y recuerdos de cada una de ellas.»

Ángel Suárez Iglesias

“Una vela en el viento… Es como me dejaste al irte. Ahora estás junto a todos los que luchasteis por una misma causa y terminasteis vuestros días por una misma razón. Gracias a todos los que colaboraron para hacer este monumento a tan grandes y valientes mineros. Cuarenta años sin verte, cuarenta años presente en mi corazón…“

Lázaro Montes

“Mi padre dejó su vida en el Pozo Sotón, toda mi familia pasó por allí. Yo me crie en el Orfanato Minero, para librarme de la mina tuve que emigrar y emigrante sigo siendo. La próxima vez que visite Asturias, no dejaré de hacer una visita al Pozo Sotón para ver el Memorial. Gracias, un abrazo muy grande a la minería asturiana y a todos los que hemos pasado por el Orfanato Minero.»

José Camblor

“Perdí a mi padre en un accidente en el pozo Tres Amigos, motivo por el que me parece bien todo lo que se haga por honrar la memoria de los mineros, todo es poco. Ahora bien también considero necesario articular acciones para conocer la situación de las familias y saber si alguna pasa por dificultades y necesita ayuda.»

Ángeles Suárez González

“Como hijo de un fallecido en María Luisa, considero justo reconocer el trabajo de unos mineros que por desgracia nunca pudieron llegar a recoger la medalla de Hunosa pese a dejar su vida en los pozos, este memorial es una forma de honrar su memoria y hacer que pasen a ocupar un lugar destacado en la historia de Asturias y de la compañía.»

José Manuel Fernández

“Eras tan joven y yo tan pequeña que no te pude conocer. No conocí tu voz, tus manos y tus hombros musculosos en los que me imagino me cogías. La vida, el destino, no lo sé, truncó tu juventud y tu familia y nos dejaste contra tu voluntad. Aunque pasen días y años siempre me acordaré de ti papá. Te quiero. Por ello, doy las gracias por este homenaje que tan merecido tenéis y que compartiré con mis compañeros que han sufrido la misma carencia que yo contigo.»

Rita Ventura Fernández

“Sirvan estas palabras como muestra de gratitud, en nombre de tantos de nosotros que, relacionados con la minería, vivimos con memoria el presente y nos emocionamos con conmemoraciones que facilitan recuerdos y contribuyen a borrar otras muestras de, al menos, aparentes e incomprensibles olvidos. ¡Cuántas «historias» en nuestra minería del carbón! Cuántos desvelos, anhelos, esfuerzos y ejemplos de dignidad y superación. Cuántos, siendo niños, falsearon su identidad para ganar un jornal. Cuántos llenos de ilusión perdieron en la mina su vida buscando un futuro más tolerante, generoso y mejor para los suyos. Todo siempre podría mejorarse pero es de justicia reconocer el acierto de este Memorial en homenaje a los mineros.»

Teresa Manteca

“Como nieta de minero fallecido en accidente de trabajo considero que el Memorial contribuirá a que las generaciones venideras conozcamos la verdadera dimensión de la minería asturiana, la historia de nuestras Cuencas Mineras, su relevancia en el desarrollo de España y el alto precio de sufrimiento y dolor que pagaron estos territorios, especialmente cientos de familias, para escribir este capítulo épico de nuestra historia.»

Alba Ouro

“El Memorial nos ayudará a tener siempre presente quiénes somos, contribuirá a que todos sepamos de dónde venimos y comprendamos mejor la realidad de nuestros antepasados. Además, la iniciativa nos permite poner nombre a unos protagonistas hasta ahora anónimos para la gran mayoría y tener un recuerdo con los que más alto precio pagaron en la defensa de un modo de vida que ha forjado nuestro carácter. Es un orgullo para mí que mi abuelo sea uno de los protagonistas de este Memorial.»

Mario González

“Ver este Memorial es impresionante…. De niño conocí a muchas viudas y a muchos huérfanos, estuve muchas veces en el Orfanato Minero y también recuerdo cuando había un accidente que el cura del pueblo iba siempre corriendo al Pozo o a casa de la familia. Es impresionante, recomendaría a todo el mundo que viniera aquí, a los de mi generación para recordar y a los más jóvenes para que conozcan nuestra historia, que sepan que el bienestar social que hoy tenemos en España se lo debemos a nuestros antepasados, a estos trabajadores que recordamos con este Memorial porque estos son héroes, estos son los verdaderos héroes.»

Padre Ángel

Envíenos su opinión

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Mensaje

    Los datos de carácter personal recogidos a través de este formulario serán incluidos en un fichero titularidad de HULLERAS DEL NORTE, S.A. (HUNOSA), cuya finalidad es la gestión de opiniones sobre el Memorial Minero del Pozo Sotón, algunas de las cuales, podrán ser publicadas junto al nombre y apellidos de su autor en la página web www.memorialminero.es. Los datos identificados como “requeridos” son de cumplimentación obligatoria. HUNOSA se reserva la facultad de no tramitar los formularios en los que no se proporcionen tales datos.

    ¿Dónde estamos?